
martes, 8 de junio de 2010
La Polla Records

miércoles, 19 de mayo de 2010
Masoquismo

viernes, 14 de mayo de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
Chupasangres diminutos
El piojo Pedrín García feliz porque hay una melé de niños
Me acuerdo en el colegio que, de vez en cuando, había una inspección de piojos. A todos los niños se les miraba el pelo e iban separando a los "infectados" para que estuvieran en sus casas de cuarentena.
Anunciaban champús especiales contra los piojos y liendres cuando era época de esos bichos.
Sin embargo ahora, no percibo que se dé de nuevo esa situación, supongo que porque hay más asfalto por donde vivo y los piojos se han ido a vivir a otro sitio. También puede ser que todavía no tengo hijos en edad escolar (ya pronto), no sé, pero el anuncio de Filvit ya no se emite.
En fín, me libré de unos bichos que chupaban la sangre pero todavía tengo otros mucho mayores: Los bancos con su terrible aguijón, la hipoteca. ¿Alguien tiene algíun champú especial para esto?
jueves, 6 de mayo de 2010
Discriminación

lunes, 3 de mayo de 2010
Cambiar
Pues bien. Eso ya lo sabía, (borrad eso), eso ya lo sufría yo, porque (afortunadamente) tengo madre y tuve alguna novia que otra.
El otro día, volví a experimentar este curioso comportamiento del cromosoma X de lleno. A mi novia y casi esposa le dio un subidón de hormonas y se puso como loca a mover cosas de la casa. Cogió la taladradora he hizo de la pared un queso, cargó dos veces el destornillador eléctrico y amenazaba con pillar el bote de pintura.
Échate a temblar, pequeño. Pa'lante, pa'trás y percutor.
Yo me escondí en lo más profundo de la casa, pero ella me llamaba... y me llamaba...
Evidentemente, tenía que acudir a su requerimiento (a ver quien no) y me comentaba:
- Mira. ¿Te gusta como ha quedado esto?
- Sí. Muy bonito.
Al rato, me volvía a llamar.
- ¿Y esto? ¿Que te parece?
- Muy bonito.
-¿Que pasa? ¿No sabes decir otra cosa?
- Precioso.
Poco a poco se fue desgastando y se agotaron sus energías, pero sé que volverá a las andadas. Lo sé.
lunes, 26 de abril de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
Alma

¿Existe el alma?
Pues la verdad, ni puta idea. No me aventuraría a afirmarlo o negarlo tajantemente, pero hay un par de cosas que se me ocurren al caso.
Primero, todas las cosas en este mundo están hechas de moléculas, que a su vez se dividen en átomos, que a su vez se dividen en... bueno, ya sabéis, que al final todo está hecho de la misma materia, organizada de una u otra manera.
Entonces, digo yo: Materialmente hablando, ¿Qué es lo que me diferencia de una piedra, de una mesa, de un ladrillo...? Más todavía: ¿Qué es lo que diferencia a una persona viva de otra muerta?
Quiero decir que si alguien en estado viviente tiene una composición de X protones, Y neutrones y Z electrones, ¿Cambiaría esa cantidad X, Y y Z cuando muriera, o permanecería inmutable?
Si por un lado, hubiera cambio de materia, esa "cosa" que diferencia la vida de la muerte tendria un peso, una tangibilidad y si por otro lado, no hubiera cambio de materia, esa "cosa" sería intangible, sería más parecido al espíritu o.... al alma.
Vaya brasa ¿eh?
lunes, 19 de abril de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
Guerra

martes, 13 de abril de 2010
viernes, 9 de abril de 2010
Instinto básico

martes, 30 de marzo de 2010
¡El mar, idiota, el mar!

viernes, 26 de marzo de 2010
¿A qué jugabas? (Parte segunda)


.jpg)


lunes, 1 de marzo de 2010
¿A qué jugabas?
Las actividades que practicábamos eran muy distintas a las de ahora. Los tiempos cambian. Y mucho.
He dividido los juegos en tres grupos. A saber:
-Juegos en los que no necesitabas nada. Solo tú, tu cuerpo y a otros como tú.
-Juegos en los que se necesita algún objeto.
-Juegos de equipo.
Los pertenecientes al primer grupo eran juegos muy socorridos por la sencillez que requerían para jugar. Algunos eran:
. El escondite: Bueno, ya sabéis. Uno pringaba, contaba hasta... ¿50? ¿100? Y después buscaba a todos los demás hasta encontrarlos. De este juego había varias versiones como el bote, la liebre,... pero todas atendían a la premisa principal de esconderse.

. El rescate: Muy sencillo. El juego consistía en correr como un cabrón. Ni más ni menos. Se hacían dos grupos más o menos iguales, unos eran los perseguidores y otros los perseguidos y despues... ¡A correr unos detrás de otros como si no fuera a amanecer nunca más! (hay que decir que esta clase de juegos fomentaba el ejercicio) Los que eran cogidos se llevaban a un sitio apartado y se iba haciendo una cadena humana. Un extra del juego era que si uno de los integrantes del equipo perseguido tocaba esa cadena humana, automáticamente toda la cadena estaba "salvada" y podían todos los que la formaban volver a correr como si les persiguiera el Diablo. Era por ello que siempre un perteneciente a los perseguidores se quedaba cuidando esa cadena para que ningún perseguido se acercara, o por lo menos lo tuviera más difícil.

. Churro, media manga o manga entera: También dos equipos. Uno se ponía en una cadena, agachados, con la cabeza metida entre las piernas del compañero de delante, formando una superficie de espaldas listas para que el otro equipo saltara sobre ellas. Más o menos el juego consistía en, por un lado el equipo que saltaba tenía que intentar que la cadena de espaldas se rompiera por algún sitio y por otra, el equipo que hacía de "burros" tenía que aguantar todo el peso hasta que acabaran de saltar todos. La cruedad de los niños hacía aquí su aparición y no dudábamos en saltar más alto y más duro sobre el más débil. Todo valía con tal de conseguir la victoria, y no se hacían prisioneros.

. El pingüino: Otro juego de patio de recreo bastante cruel. Dudo que la sociedad de ahora lo permitiese, pero hace veinticinco años era de lo más normal.
El juego consistía en hacer un círculo sobre la tierra de unos 4 ó 5 metros de diámetro, alrededor del cual se situaban los jugadores. En el centro del círculo se situaba un especimen de rodillas, alias "el pingúino" y a su lado otro, de pie, alias "el que cuida al pingüino". La misión de los jugadores era penetrar en el interior del circulo, donde serían vulnerables para dar de collejas al pingüino sin que el cuidador les tocara, la del cuidador era el de intentar tocar a algún jugador dentro del círculo y la del pingüino, aguantar la somanta de hostias que le caían. La gracia también estaba en la alternancia en las posiciones que se producía cuando el cuidador tocaba a alguien dentro del círculo. El tocado pasaba a ser pingüino, el pingüino a cuidador y el cuidador a jugador del extraradio. Así todo fluía naturalmente dejando a las malvadas mentes de los niños funcionar.
. Mosca: Otro juego de hostiejas. Cinco minutos antes de que viniera el "profe" o la "seño" los chavales nos poníamos en dos filas haciendo un pasillo al lado de la puerta de entrada a clase, esperando a todo aquel, pobre diablo, que hubiera salido por despiste o al servicio... Al entrar a clase, tenía sendas filas de gente con la mano levantada ávidos de estrellarla contra su cabeza por su zona occipital. En fin... No way out.
Había muchos más. El veo, veo, Tris tras, la zapatilla por detrás, ...también depende de la localización geográfica (estos que digo son de la zona centro), pero la entrada se haría muy larga y la gente se me aburre. Mañana hablaremos de otro grupo de juegos.
Juntar hojas

- El churrufú ese de cobre con patillas: ¡Joder! Se me vino a la cabeza pero no sé su nombre técnico, y es por ello que tampoco tengo imagen. Pero bueno, se trata de una pletina de cobre (creo) de unos 10 x 1 cms. que tiene unas patillas que se introducen por los agujeros que previamente les hemos hecho a las hojas. Bueno... pues eso.
- La grapa: La grapa en un elemento muy común para unir hojas. Debemos tener dos elementos, por un lado la grapa en sí misma y en su misma esencia y por el otro, la máquina que hace que esa grapa se introduzca en las hoja y las junte: la grapadora.
Hay diferentes grapas y grapadoras, dependiendo de la cantidad de hojas a juntar y luego hay otra cosa que no acabo de enterarme muy bién para que sirve. En las grapadoras comunes de oficina hay un dispositivo en la grapadora que hace, bien que la grapa abrace las hojas hacia dentro o bien que las abrace hacia fuera, ya sabéis, pero siempre con mucho amor. No tengo ni puñetera idea de para qué sirve esa doble opción, ya que mi grapadora común de oficina no trae manual de instrucciones. Si alguien lee esto y pudiera iluminar mi ignorancia, se lo agradecería.

- El clip: El clip es una forma muy utilizada para unir hojas, tan utilizada que hasta el Word, tenía por defecto a un ayudante cansino (¡muerte a clippo!) en forma de clip.
¡Que invento! Con un trozo de alambre se solucionaban los problemas de juntar hojas.
Poco a poco, el clip evolucionó hasta el estado de clip forrado de plástico de colores, mucho más molón que el simple clip, dónde va a parar. Si yo fuera un simple clip de primera generación, estaría muerto de envidia. Sobre todo del clip forrado de azul, que es el que más liga.

- Doblando las hojas: Pues sí. Las hojas se pueden juntar doblandose. Existe el doblado simple, el doblado doble para más seguridad y si queremos una fortaleza sin parangón, el doblado doble con rotura, inexpugnable.
- Con moco: Bueno... hay gente que tiene la mucosidad nasal muy desarrollada y que es un pega-quita muy eficaz. Se ahorra un pastón en grapas, clips y demás.
jueves, 25 de febrero de 2010
lunes, 22 de febrero de 2010
ARCO

Otro, que aprovechó que se le cayó el tintero para colgar esto
http://www.youtube.com/watch?v=Pj4MVtoNWZc

Aquí no se sabe si se han caído los fluorescentes del techo o si es arte, así que cuidado
¿Pero que es lo que pasa? ¿Que no hay güebos a pintar algo como "La rendición de Breda"?

Éste se ha pasado con el tunning
El David de Miguel Ángel, la Piedad,.. ¡Joder! Incluso la Venus de Milo. Ahí ha habido alguien que por lo menos se ha currado una piedra y le han salido las proporciones.

Una escultura. Pero bien podrían ser los grilletes del Conde de Montecristo
viernes, 19 de febrero de 2010
Epi y Blas

Entonces... ¿Por qué Epi está sonrriendo constantemente?



lunes, 15 de febrero de 2010
La guitarra eléctrica
Después vino el problema del sonido. La guitarra debía de estar enchufada a un amplificador para que se oyera en toda su magnificencia. Dicho y hecho. Fuí a la tienda de instrumentos musicales de mi ciudad y me hice con un ampli normalito. Pagué las otras veinte mil cucas (mas o menos) que me pedían y para casa.
R.I.P.
viernes, 12 de febrero de 2010
Trabajo por géneros

Hace unos días, me enteré que en uno de mis muchos trabajos a los que acudo para poder pagar la puta hipoteca, no querían ni a extranjeros ni a mujeres. Se trata de una empresa que contrata los servicios de otra empresa y la empresa contratante pone esos requisitos a la empresa contratada.
Un compañero dijo: -Eso es discriminación ¿No?
En un principio, sí que lo es, pero aquí, cada uno tendrá su opinión. ¿Puede una empresa privada, que es la que paga, además de exigir un perfil académico y digamos "mental", exigir un perfil morfológico, sexual, natal, etc...? Difícil cuestión, más aún si no queremos entrar en terrenos pantanosos.
Voy a poner claros ejemplos de discriminaciones de este tipo, cristalinas como el agua.
-Hay pocas mujeres mozas de almacén
-Hay pocas mujeres albañiles, carpinteras, cristaleras, cerrajeras, fontaneras,...
-Hay pocas mujeres legionarias "Combat Ready"
-Hay pocas mujeres porteras de discoteca
-Hay pocas mujeres toreras
-Hay pocos hombres en las cajas del (grandes almacenes)
-Hay pocos hombres en las guarderías
-Hay pocos hombres "señores de la limpieza"
-Hay pocos hombres comerciales de "catálogos de cosmética"
-Hay pocos hombres que salen de un coche sugerentemente en los anuncios de televisión.

Con todo esto quiero decir que por supuesto que existe discriminación o exigencia de un determinado perfil, no sólo a nivel intelectual para según que actividad. Eso es así.
Ahora bién, la guerra está abierta. ¿Se cumple con la paridad de sexos, o se escogen las personas más idóneas para un determinado puesto de trabajo?
No nos engañemos.
El señor que llega a un taller y ve que las mecánicas son mujeres, como mínimo se le pondrá la cara rara, y es muy posible que se vaya a otro taller, por que no se fía. ¿Es justo? No. ¿Quiere decir que las mujeres no están cualificadas para ese trabajo? No, incluso pueden estarlo más. Pero es así. Con lo cual, la persona encargada o dueña del taller, contratará a hombres para el puesto de mecánico.
La señora que lleva a su bebé a la guardería y ve que los cuidadores son hombres, como mínimo se llenará de asombro y es muy posible que se lleve a su bebé a otra guardería, porque no se fía. ¿Es justo? No. ¿Quiere decir que los hombres no están cualificados para ese trabajo? Quiero pensar que no. Pero es así. Con lo cual, la persona encargada o dueña de esa guardería contratará a mujeres como cuidadoras.
¿Son unos estereotipos difíciles de cambiar?
Y tú, abuelita, ¿Qué piensas?
miércoles, 3 de febrero de 2010
martes, 2 de febrero de 2010
El arte de la seducción


Eludes la discusión porque ves un peligro en ella, realmente ella no te conoce enfadado. Te da miedo enfadarte porque crees que es mejor no hacerlo, te controlas y te lo guardas. Planeáis juntos como plantear su vida laboral para que le vaya mejor, te alegras cuando ha dejado de fumar, la apoyas en sus días bajos, la escuchas, te preocupas por su familia... haces todo lo que crees que debes hacer para que se enamore fuertemente de ti... porque tu ya lo estas...
!NO! !NO! !NO! !MAL! !MAL! !MAL!
Amigo ¿Te ha pasado alguna vez esto? ¿Si? ¿Verdad que la querías con locura?... Pues bien, ahora recuerda aquella tía que se quedo colgada locamente por ti... ¿Recuerdas que no le hacías mucho caso? ¿Que de vez en cuando le dabas un flash de alerta?.
Nunca estés disponible al 100%, nunca le des total seguridad de que te tiene seguro, déjale siempre una sombra de duda, no dudes en cambiar uno de los puntos anteriores hacia su opuesto. Si crees que debes gritarle, grítale, si estas muy "cerca" aléjate, mantén un cierto desconcierto, un "si pero no", así estará alerta todo el rato.
No renuncies a tu vida ni a tus amistades, demuéstrale que tienes una vida plena sin ella, que podrías sobrevivir sin ella.
¿Qué es lo más difícil? Piensas que esto no es verdad, que la sinceridad tiene que estar por encima de todo. ¿Como le vas a decir que no tienes ganas de salir si te mueres por estar con ella? ¿No es el amor sinceridad y el demostrar a cada momento lo que sientes realmente? ¿Porque tengo que mentir?....No lo sé amigos, la cosa funciona así no me preguntéis porque, todos perdemos el interés ante lo seguro y nos volvemos locos ante lo volátil..."
¿Sí o qué?
Al poco de entablar una conversación con él, a una de mis enunciaciones (no me acuerdo qué era) me respondió:
-¿Sí o qué?
Recreación gráfica de mis pensamientos en ese momento
- ¿Cómo que sí o qué? ¿Tú me estás vacilando?
- No, hombre, es una frase hecha...
- Pues a mí me parece que me estás vacilando, chaval. Es como si lo que te dijera te la trae al pairo, como si estuvieras diciendo irónicamente "¿No me digas?". Vamos que me estás vacilando.
- ¿Sí o qué?
No veáis con que ganicas me quedé...
lunes, 1 de febrero de 2010
Empadronamientos

